#ElPerúQueQueremos

fuente: telesur

¿El Día de la Independencia?

Publicado: 2014-09-16

Este jueves 18 el Reino Unido y Europa podrían sufrir un giro político radical, que no sería atemperado ni con un buen vaso de buen whisky. Ese día cerca de 4 millones de escoceses irán a las urnas para responder una pregunta crucial: “¿Debería ser Escocia un país independiente?”. El sonido de gaitas y tambores atrás parece aumentar el suspenso.

Hasta hace unas semanas, el asunto generaba mediano interés, aunque no susto, porque en casi todas las encuestas el ‘No’ ganaba cómodamente, sin dramas. Pero hacia fines de agosto el ‘Sí’ comenzó a subir, al punto que notables como Paul McCartney, Mick Jagger, Rod Stewart y J.K. Rowling (la autora de Harry Potter) se han pronunciado abiertamente.

Rowling donó 1 millón de libras esterlinas a la campaña por el ‘No’, acaso con la esperanza de que un acto de magia cambie el curso de la votación. Todos ellos, y otras ‘celebridades’ más, firmaron un manifiesto dirigido a los “queridos votantes escoceses”, para que opten por la permanencia. En el otro lado, el legendario Sean Connery más bien resistía.

Viejo independista y escocés, el otrora ‘James Bond’ le ha puesto aún más intriga a este proceso, nacido por la llegada al poder del Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) y su Primer Ministro Alex Salmond. No era broma la propuesta de consultar a los ciudadanos por el tema y ahora faltan dos días para que caiga el telón shakespeareano.

Hay quienes, con nostalgia hollywoodense, creen que lo que se avecina es la victoria final del granítico William Wallace (siglo XIII), inmortalizado y algo hipertrofiado por Mel Gibson en el film ‘Corazón Valiente’. Pero no, no es eso precisamente. La espuma a favor del ‘Sí’ tiene que ver más con las diferencias políticas de los escoceses con el gobierno central.

La figura aplastante de Margaret Thatcher gravita en eso pues, en el imaginario de muchos independistas, se le percibe como la iniciadora de una era ultraliberal, en la que el Estado de Bienestar que aún se desea en Glasgow y otras ciudades fue pulverizado. No es casual que el SNP sea social demócrata y que su modelo se acerque más a Estocolmo que a Londres.

El problema es que, si se produce el tránsito, no carecerá de dramatismo. Habría que pensar en qué pasará con la moneda, con los controles fronterizos, con el petróleo (Escocia es el primer productor de crudo en Europa) o con los submarinos nucleares que la Corona tiene en la costa oeste escocesa. Son asuntos difíciles, que no serán resueltos por el agente 007.

Publicado en 'Meditamundo' de La República el 16/9/2014


Escrito por

Ramiro Escobar

Periodista. Especializado en temas internacionales y ambientales.


Publicado en

Meditamundo

Un blog de Ramiro Escobar